• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    El uso del pensamiento crítico para aprender Historia

    Autor/es: Navas Pérez, Germán
    Palabra/s clave: Historia; Geografía; Debate; Pensamiento crítico; Reflexión
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2946
    Resumen:
    Esta programación didáctica para 4º ESO hace un equilibrio entre la educación tradicional y la educación actual. Mezcla una selección de contenidos teóricos con el uso de las TIC. Su finalidad como bien indica el título es fomentar el pensamiento crítico del alumnado. Para ello el alumnado hará comentarios de texto y vídeos para sacar sus propias conclusiones. Esas conclusiones serán expuestas en clase con el fin de realizar debates espontáneos e interesantes. Se caracteriza también por ser flexible e inclusiva ya que la atención a la diversidad es una de las bases más importantes del sistema educativo actual. Colabora activamente con los planes del centro y desarrolla estrategias activas que fomenta la cooperación y la resolución de problemas. Esta programación le da una importancia notable a la educación en valores aprovechando las diferentes unidades de programación desarrolladas según el currículo de Canarias. Valores como la igualdad entre hombres y mujeres, la democracia, la igualdad de oportunidades y la justicia social serán ejes centrales de nuestra materia. En la parte final se incluye una situación de aprendizaje que se caracteriza por fomentar la comunicación lingüística del alumnado, fundamentalmente la oral. Esta es otra de la finalidades de nuestra programación, formar oralmente al alumnado para que en un futuro pueda enfrentarse cómodamente a situaciones complejas como tribunales, ponencias o entrevistas de trabajo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_GermanNavasPerez.pdf
    Tamaño: 768.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados