• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    Educando para escuchar el planeta

    Autor/es: López Jiménez, Francisco
    Palabra/s clave: Geografía; Aprendizaje; Unidad didáctica; Alumnado; Programación didáctica
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2938
    Resumen:
    La materia de Geografía en segundo de bachillerato es muy enriquecedora y formativa, abarca muchos ámbitos conocidos y desconocidos para el estudiante hasta ese momento y ayuda a entender nuestro entorno. La presente programación se divide en doce unidades didácticas que se han ordenado coincidiendo con los criterios que sigue el currículo de bachillerato en Canarias. La metodología usada es muy diversa, así se abarcan diferentes modelos de aprendizaje que se van ir combinando en las diferentes unidades en las que se divide la programación. Se trata de una materia que recoge un amplio abanico de contenidos y verlos todos detalladamente resulta difícil si no se combinan técnicas de aprendizaje más y menos activas para cada criterio. De este modo, también se atiende a la diversidad del alumnado que al trabajar con diferentes estrategias le resulta más sencillo el aprendizaje, ya que se abarcan los contenidos desde diferentes puntos de vista. Además de tomar medidas ordinarias para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje. Destacar, que la programación se implica en varios planes propuestos por la comunidad autónoma de Canarias, con el fin de formar a los estudiantes en una educación en valores basada en el respeto, la tolerancia, el amor por el conocimiento, atender a la diversidad social, tomar hábitos de lectura, reforzar la lengua extranjera inglesa, etc. También, cabe mencionar que la programación aplica sus métodos de aprendizaje a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), preparando a los estudiantes para el mundo digital actual. Respecto a la evaluación del alumnado, se siguen diferentes métodos y técnicas bajo una evaluación continua, sumativa, formativa e integradora. Esto permite crear una programación adaptada a todos los alumnos y alumnas, en la que se evalúan una gran variedad de actividades permitiendo demostrar los contenidos que han adquirido.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_FranciscoLopezJimenez.pdf
    Tamaño: 1.578Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados