• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    Las matemáticas y su aplicación científica

    Autor/es: González Delgado, Miguel Ángel
    Director/es: Marín García, Juan José
    Palabra/s clave: Aplicación; Aprendizaje colaborativo; Ciencias; Herramientas; Matemáticas
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2933
    Resumen:
    La presente programación didáctica está dirigida para el curso de 1º de Bachillerato de la modalidad de ciencias para la asignatura de Matemáticas y consta de ocho unidades de programación. Está diseñada para que el alumnado adquiera las competencias necesarias para usar las matemáticas como una herramienta básica en la aplicación y comprensión de los contenidos dentro de un proceso científico. Se utiliza el aprendizaje basado en proyectos, en problemas y tareas, se realizan investigaciones y la forma de trabajar es de manera colaborativa principalmente favoreciendo el trabajo en equipo para preparar al alumnado para su etapa profesional con el objetivo de que sepan relacionarse respetando las ideas de sus compañeros y compañeras de trabajo. También, en una unidad de programación se trabaja interdisciplinarmente entre distintos ámbitos de matemáticas, física y química, biología, tecnología e eng. Las actividades descritas tienen como finalidad que el alumnado aumente su capacidad de autonomía, su destreza cognitiva y la capacidad de razonar. Está basado en un aprendizaje activo por parte del alumnado donde se prioriza la adquisición de conocimientos mediante razonamiento cognitivo y matemático, evitando caer en procesos memorísticos. Respecto a la atención a la diversidad, en la situación de aprendizaje se ha desarrollado las actividades favoreciendo la inclusión y aumentando la capacidad del proceso de aprendizaje para que todo el alumnado consiga sus objetivos y las competencias curriculares siguiendo sus propios caminos de adquisición de conocimiento. Esta programación didáctica ha sido constituida de forma que la evaluación sea continua, sumativa, formativa e integradora. En las unidades de programación se utilizan diferentes tareas y recursos como pruebas evaluables, de manera que en algunas no hay prueba evaluativa final, sino que la calificación se calcula a través de todas las actividades realizadas por el alumnado en su proceso de aprendizaje usando distintas técnicas e instrumentos de evaluación.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_MiguelAngelGonzalezDelgado.pdf
    Tamaño: 743.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados