• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    Programación 1º ESO: Educación Física

    Autor/es: Marín Ramírez, Alba
    Palabra/s clave: Educación física; Competencia motriz; Salud; Programación y ecxpresión Corpora.
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2766
    Resumen:
    Realizar una programación es definir qué tareas se van a proponer a un alumnado concreto, teniendo en cuenta ciertos factores como su entorno y recursos disponibles para lograr la consecución de objetivos y competencias establecidos en el marco normativo de la educación. En la materia de Educación Física es necesario fomentar la competencia motriz desde diversas situaciones, puesto que de esta manera se enriquece el desarrollo del alumnado. Pero es necesario abordarlo con una visión de promoción de la salud de manera que los estudiantes sean capaces de desarrollar hábitos de vida saludables a partir de lo aprendido en el centro. En esta propuesta se encuentran once Unidades Didácticas planificadas para desarrollar el potencial de los alumnos en esa dirección, explorando sus capacidades físicas y poniéndolas a prueba: Salud, Thouckball, Béisbol, Orientación, Entrenamiento Funcional, Bádminton, Baloncesto, Voley, Gimnasia Rítmica, Juegos Tradicionales: La Pina, y Expresión Corporal. Esta última se encuentra desarrollada en su totalidad como ejemplo de Situación de Aprendizaje. Todas ellas cuentan con una estructura similar, teniendo una duración media de 6 sesiones. A lo largo de su desarrollo se proponen situaciones que fomentan la cooperación, el pensamiento crítico, el cuidado del entorno y la reflexión sobre los beneficios de la actividad física. Esta programación ha sido realizada para un alumnado formado por 30 estudiantes de 1º de la ESO que vienen de estar juntos durante primaria en el mismo centro. Durante su implementación el docente guía y evalúa el proceso de aprendizaje, adecuando los criterios exigidos a las características específicas del alumnado al que va dirigido. A ello hay que añadir los programas del centro de los que puede valerse el docente para profundizar en la materia e incluso trabajar competencias transversales que de otra manera quedarían apagadas por el peso de otras más visibles.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_AlbaMarinRamirez.pdf
    Tamaño: 722.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados