• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    La educación física y su aporte para una vida saludable

    Autor/es: Pérez Roldán, Alberto
    Palabra/s clave: Educación física; Unidad didáctica; Programación; Educación; Educación Secundaria Obligatoria
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2759
    Resumen:
    La implementación de programaciones didácticas en el área de Educación Física de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a partir de la acción motriz, promueve la salud física y mental del alumnado, como parte imprescindible de su proceso formativo permitiendo la creación, la planificación, organización, ejecución y evaluación de su desarrollo integral, acorde al contexto actual y a los objetivos y principios educativos en los que se sustenta el currículo vigente y abierto de la comunidad autónoma de Canarias. La metodología que se aplicó en la programación didáctica dirigida a los alumnos de 2° de ESO. En cuanto a la evaluación se tomó en cuenta el desenvolvimiento práctico-teórico (grupal e individual) a partir de las estrategias acogidas por los docentes y establecidas en la normativa legal vigente, así como a los objetivos pedagógicos planteados, acorde a sus capacidades fiscas e intelectuales. Desde un enfoque metodológico integrador, se propició el uso de estrategias en función de las necesidades, requerimientos e intereses particulares del estudiantado. Las actividades colaborativas, permiten asumir una serie de roles para ejecutar las actividades; con ello, se favorece un ambiente educativo armónico, donde la creatividad y la corresponsabilidad de cada integrante es fundamental para el logro de los fines planteados. Las estrategias didácticas facilitaron la implementación de los aprendizajes de una manera significativa, amena y divertida. Las estrategias fueron múltiples y complementarias, esto se debe a que el aprendizaje está sometido a una gama de alternativas. Entre ellas se pueden nombrar los contenidos curriculares, la edad y género del estudiantado, la uniformidad o diversidad del grupo-clase, los conocimientos previos, el nivel de motivación y los recursos de que se dispone, en concordancia con una interacción activa entre pares y docentes en todos los niveles o cursos educativos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_AlbertoPerezRoldan.pdf
    Tamaño: 1.541Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados