• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    La nueva Geografía del siglo XXI

    Autor/es: Piñol González, Adrià
    Palabra/s clave: Geografía; Educación; Sistema educativo; Programación didáctica
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2684
    Resumen:
    Esta programación didáctica, más allá de todas las normativas y directrices que tiene que contener según el ámbito educativo en que se encuentre, está especialmente enfocada a hacer ver esta nueva realidad de la materia de geografía, infinitamente más allá de la entendida y tradicional geografía en el ámbito educativo de Bachillerato en este caso. Siguiendo, un aspecto muy importante de esta programación didáctica es logro de la materia por el alumnado, es decir, cada vez más existe, una variedad más amplia de alumnados, con especial incidencia en que tienen que aprender según sus capacidades y se vean integrados en el ámbito educativo, es decir, nunca forzando al alumnado a obtener una serie de exigencias para las que no está capacitado. Por eso, más allá de los contenidos legales y normativos, se busca una correcta y adaptada evolución escolar, contribuyendo en el bienestar del alumnado y su correcta evolución e integración de los conocimientos proporcionados y adquiridos. En definitiva, es por eso que las unidades programadas de este trabajo están enfocadas a una nueva visión de la geografía, con la finalidad de entender mejor nuestra relación con la materia y ver así en los múltiples aspectos y circunstancias en que puede dar a cabo en el día a día, y así intentar cambiar las etiquetas que la geografía ha adoptado hasta ahora como “saber el país y la capital”, y centrándose en la gran variedad de ámbitos en que la geografía puede ser protagonista (población, cambio climático, urbanismo, desarrollo local/territorial…, sostenibilidad, medioambiente, educación, movilidad, riesgos/emergencias, desarrollo socioeconómico, entre muchos otros ámbitos). Finalmente, argumentar que, en el curso en el que desarrolla la presente programación, el alumnado ya está dotado de capacidades y habilidades para poder tratar, relacionar, reflexionar, etc., sobre los nuevos ámbitos de directa incidencia de “la Nueva Geografía del S.XXI”.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_AdriaPinolGonzalez.pdf
    Tamaño: 3.234Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados