• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    La otra cara de la Gramática: involucrar para aprender; aprender para disfrutar

    Autor/es: Mora Cordero, Paula
    Director/es: Pais Álvarez, Natalia
    Palabra/s clave: Discentes; Programación; Lengua castellana; Literatura; Diversidad; Aprendizaje
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2637
    Resumen:
    Programar para ceñirse a un currículo y seguir las pautas de la enseñanza tradicional es algo que ya se ha quedado obsoleto. Con las nuevas tecnologías y los avances en la sociedad, podemos tener, en cuestión de segundos, en nuestra mano la respuesta a la búsqueda más remota. La adquisición de conocimientos va más allá, al igual que la Lengua Castellana y la Literatura no se trata de enseñar un complemento directo, sino de darle voz a la importancia de su aprendizaje para lograr una correcta comunicación. No es estudiarse y memorizar la vida de Antonio Machado, sino mostrar las huellas sociales que ha dejado este poeta del Modernismo en la sociedad actual. El alumnado está acostumbrado a relacionar la materia de Lengua Castellana y Literatura con insaciables listas de movimientos literarios que no les promueven interés alguno, por no hablar de los contenidos de la rama sintáctica, que a la gran mayoría le suponen grandes dolores de cabeza. ¿Alguien puede asegurar que el alumno que aprueba se ha enriquecido de los contenidos que se han dado a lo largo de la asignatura? ¿O simplemente ha obtenido una calificación que le permite promocionar? Entonces, ¿queremos que el alumnado apruebe o aprenda? Este trabajo pretende dar un giro a la tradicional adquisición memorística del conocimiento dentro de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Para ello, se ha realizado una programación didáctica para el curso de 2º de la ESO, conformada por 10 unidades en las que se el docente tomará como punto de partida el pensamiento crítico de los discentes y la educación en valores, tratando de trabajar criterios y competencias, a la vez que se trabaja la atención a la diversidad. No se trata de superar un curso, sino de involucrar al alumnado en su aprendizaje para que adquiera y se enriquezca del conocimiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_PaulaMoraCordero.pdf
    Tamaño: 2.015Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados