• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Estudio de un caso de depresión mayor con rasgos esquizoides

    Autor/es: Pina Megías, Belén
    Director/es: Pardo Cebrián, Rebeca
    Palabra/s clave: Estudio de caso; Habilidades sociales; Rasgos de personalidad; Regulación emocional; Terapia cognitivo conductual
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2544
    Resumen:
    La depresión actualmente es uno de los problemas psicológicos más afectados en la población, este tipo de problemáticas se ven relacionadas con los rasgos de personalidad que en determinadas ocasiones son disfuncionales, como en el presente trabajo, que se expone un estudio de caso clínico de una paciente de 22 años diagnosticada de trastorno de depresión mayor y que presenta ciertos rasgos esquizoides. Personalidad caracterizada por patrones conductuales como el aislamiento social, pensamientos paranoides y dificultades de relaciones socioafectivas. En este caso, para afinar el tratamiento se realiza una evaluación a través de los cuestionarios BDI-II, AF-5, MCMI-IV, EHS como pretratamiento y postratamiento. Planteando objetivos terapéuticos basados en la modificación de creencias irracionales para disminuir la autocrítica, aumentar la activación conductual y reducir el aislamiento social. Para esta sintomatología los tratamientos de elección son: TCC, Terapia ACT y la terapia interpersonal. En este caso se ha optado por tratamiento basado en la terapia cognitivo conductual consiguiéndose una adherencia al tratamiento muy buena, medida con WAI-S; además de una correcta predisposición al cambio medida con URICA. A través de este tratamiento se ha conseguido mejorar en los objetivos terapéuticos marcados, ya que la paciente ha reducido sus puntuaciones en el BDI-II, además de mejorar el estado de ánimo y reducir la autocrítica. Como dificultades se han encontrado la problemática de establecer vínculo terapéutico por la personalidad de la paciente; aunque para continuar se debería seguir estudiando como trabajar este tipo de problemática a través de la personalidad de la paciente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: PINA MEGIAS_Belen.pdf
    Tamaño: 781.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados