• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Intervención en un caso de violencia sexual desde el modelo integrador

    Autor/es: López Vera, Sena
    Director/es: Huget Cuadrado, Elena
    Palabra/s clave: Trastorno de estrés postraumático; Trauma; Violación
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2502
    Resumen:
    El presente trabajo expone un caso clínico de una joven de 23 años, con una sintomatología compatible con un Trastorno de estrés postraumático (TEPT). Quien acudió a consulta, relatando con dificultad, una vivencia traumática por agresión sexual. Puesto que, desde el evento acaecido, refiere sentirse muy ansiosa y mal consigo misma ante la posible aparición de conflicto en sus relaciones sexuales, al quedar con otras personas y, cuando habla o piensa sobre lo sucedido. Además, presenta miedos vinculados con la posibilidad de que pueda volver a experimentar otra situación de violencia sexual y, malestar emocional, ya que no es capaz de llevar la vida que llevaba. En cuanto a la evaluación, se aplicaron diferentes instrumentos de medida (BAI, BDI-II, SCL-90-R) y, se procedió a la elaboración de un plan de tratamiento individualizado desde el Modelo integrador. Abordando así los objetivos principales de la paciente, como es el miedo al conflicto y rechazo, el vínculo con ella misma, la procrastinación y autoeficacia, el autocuidado y la autorregulación emocional. Mediante las siguientes técnicas: el re-encuadre de la relación terapéutica, la activación conductual, la técnica de la caja de arena, entre otras. Además, aunque en la actualidad únicamente se dispone de 20 sesiones de terapia, se realizará un pronóstico de las sesiones de intervención que se van a llevar a cabo hasta su finalización y, se analizarán las mejoras que a nivel cualitativo se observan de la implementación de una óptima alianza terapéutica.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: LOPEZ VERA, Sena.pdf
    Tamaño: 638.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados