• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Intervención en un caso clínico de Trastorno por atracón

    Autor/es: Sánchez Crespo, María del Carmen
    Director/es: Blanco Fernández, Igone
    Palabra/s clave: Atracón; Terapia cognitivo-conductual; Terapia Interpersonal; Trastorno de la Conducta Alimentaria
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2376
    Resumen:
    En el siguiente estudio de caso clínico se describe la aplicación de la terapia cognitivo-conductual e interpersonal en una paciente de 48 años con diagnóstico de Trastorno por Atracón. Los objetivos de este caso fueron: reducir el número de atracones y la conducta compulsiva, regular los estados de ansiedad y depresión, mejorar la percepción de la imagen corporal y la adquisición de hábitos alimentarios más conscientes y saludables. Para la consecución de estos objetivos previamente citados se propusieron una serie de técnicas como el análisis de situaciones desencadenantes de los atracones, exposición a situaciones temidas, técnicas de relajación y la aplicación de un taller de Mindful Eating, entre otras. La paciente presenta un estilo compulsivo de alimentación desde hace varios años, encontrando en la comida una manera de desahogarse. Presenta diagnósticos previos de Trastorno por Atracón y en la actualidad, debido a los cambios premenopausia y conflictos laborales, siente que está perdiendo el control. Manifiesta un estado depresivo, apático y un estilo de vida sedentario. Tras las dos sesiones de evaluación, seguidas de 14 sesiones de tratamiento, se alcanzó el objetivo de reducir el número de atracones, pasando de cinco atracones semanales a uno. Respecto a los demás objetivos, se consiguieron algunos avances, reduciendo el nivel de ansiedad previo a los atracones, mejorando el estado apático, la percepción de su imagen corporal, comenzando a llevar a cabo rutinas de actividad física, además de un seguimiento nutricional.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: SANCHEZ CRESPO Maria Del Carmen.pdf
    Tamaño: 632.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados