• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Relación entre videojuegos y resistencia a la interferencia e inhibición cognitiva

    Autor/es: Navarro González, Juan
    Director/es: Esteban Hernández, María Ángeles
    Palabra/s clave: Adolescencia; Dificultad; Exigencia; Inhibición cognitiva; Interferencia; Stroop; Videojuegos
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2319
    Resumen:
    El presente estudio se diseñó con el objetivo de investigar la relación existente entre videojuegos de plataformas y la capacidad de resistencia a la interferencia e inhibición cognitiva de los jugadores. Se ha utilizado la variable de exigencia del videojuego hacia el jugador a través de la utilización de dos versiones del mismo videojuego programadas para diferenciarse en el nivel de exigencia y destreza requerido. Se ha utilizado un diseño cuasiexperimental con una muestra de 11 a 13 años de edad compuesta por 46 participantes. Dicha muestra ha sido asignada de forma aleatoria a tres grupos siendo dos de ellos los que jugaron a una versión del videojuego, y un tercer grupo representando al grupo control. Para poder medir la alteración en las variables mencionadas se ha utilizado el test de Stroop en dos momentos temporal diferentes. La primera aplicación fue realizada antes de jugar al videojuego o de iniciar el tiempo alternativo al uso de videojuegos y una segunda aplicación sería tras dicho acontecimiento. La hipótesis investigada es que jugar a videojuegos de plataformas puede relacionarse con la capacidad de resistir a estímulos distractores y la inhibición cognitiva. Investigándose también si el nivel de demanda podría estar relacionada con la posible repercusión del videojuego sobre las variables mencionadas. Se encontró relación entre los videojuegos y la capacidad de resistencia a la interferencia e inhibición cognitiva del jugador pero dicho efecto solamente fue significativo si el nivel de exigencia del videojuego hacia el jugador era lo suficientemente elevado.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: NavarroGonzalez-2Juan_JULIO.pdf
    Tamaño: 1.096Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados