• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Efecto de una intervención basada en la terapia cognitivo-conductual y la terapia de acceptación y compromiso para el miedo a hablar en público en estudiantes universitarios

    Autor/es: García de la Torre García, David
    Director/es: Bellido Esteban, Alberto
    Palabra/s clave: Conducta motora; Estudiantes universitarios; Fobia social; Miedo a hablar en público; Rendimiento académico; Terapia de Aceptación y Compromiso; Terapia Cognitivo-Conductual; Trastorno de ansiedad social
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2277
    Resumen:
    El miedo a hablar en público (MHP) es frecuente en personas que sufren ansiedad social. El MHP se manifiesta en tres sistemas de respuesta: cognitivo, fisiológico y motor. La presente investigación enfatiza cómo el sistema motor de respuesta influye negativamente en la tarea de hablar en público en estudiantes con ansiedad social significativa. Objetivo: Conocer la eficacia que tiene un programa de intervención breve (seis sesiones), que combina la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) con la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), para reducir la conducta motora del MHP en estudiantes de la Universidad Europea de Madrid (UEM) con ansiedad social significativa. Metodología: Con un diseño experimental se pretende explorar la relación existente entre un programa de intervención y la disminución de la conducta motora del MHP. Las personas participantes (N=24) son estudiantes de la UEM con ansiedad social significativa. Se utilizaron diversos instrumentos para evaluar variables relacionadas con el MHP. Cada participante realizó una exposición de 12 minutos antes de recibir la intervención para evaluar su desempeño conductual en una tarea de hablar en público. Se llevó a cabo un programa de intervención combinado en la ACT y la TCC para, posteriormente, evaluar una exposición post intervención de cada participante. Se realizará un seguimiento a los tres meses. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en la conducta motora de hablar en público entre las exposiciones pre y post intervención. Asimismo, se obtuvo un tamaño del efecto medio. Conclusiones: El programa de intervención aplicado es eficaz para reducir la conducta motora del MHP.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Garcia delaTorreGarciaDavid.pdf
    Tamaño: 1.079Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados