• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Influencia del consumo de pornografía sobre las actitudes sexistas o violentas hacia la mujer

    Autor/es: Durante Álvarez, Beatriz
    Director/es: Liébana Puado, Sara
    Palabra/s clave: Actitudes machistas; Género; Pornografía; Sexismo; Sexualidad; Violación
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2269
    Resumen:
    El consumo de pornografía es un hecho cada vez más normalizado, accesible y presente, a nivel social, y en diferentes campos (videoclips musicales, publicidad, redes sociales...). La edad en la que niños, niñas y adolescentes empiezan a consumirla va siendo cada vez más precoz, situándose actualmente entre los 8 y los 12 años de edad, y, en muchos casos, suponiendo para ellos la única fuente de formación sobre sexualidad, conformando el imaginario colectivo sobre relaciones sexuales, imagen corporal (hipersexualizada) o roles sexuales (hombre sujeto y mujer objeto), entre otros. Puesto que existen estudios que encuentran relación entre el consumo de pornografía y la aceptación de actitudes sexistas o violentas hacia la mujer, el objetivo de esta investigación es analizar la vinculación entre el consumo de pornografía y distintas variables como las actitudes machistas y las actitudes favorables hacia la violación, estudiando una muestra de 171 personas. Se recogieron datos sociodemográficos, información sobre consumo de pornografía y puntuaciones en tres inventarios sobre actitudes machistas o violentas hacia la mujer (ASI, DSS y RSAS). Los análisis estadísticos del estudio no encuentran efecto entre el consumo de pornografía y las puntuaciones de los test en la muestra. Sería necesaria una mayor investigación, incluyendo nuevas líneas de estudio, para alcanzar unos resultados inequívocos y precisos, con la finalidad de poder prevenir y/o tratar fenómenos relacionados con el consumo de pornografía tanto a nivel personal (baja autoestima, ansiedad, trastorno de estrés postraumático), como social (aumento de casos de violencia machista, violaciones en grupo...).
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: DuranteAlvarezBeatriz.pdf
    Tamaño: 1.129Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados