• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Un caso de ansiedad laboral y procrastinación: intervención psicológica basada en el análisis funcional

    Autor/es: Hylland, Amalie Akero
    Director/es: Serrador Díez, Concepción
    Palabra/s clave: Análisis funcional; Ansiedad laboral; Intervención conductual; Procrastinación
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2233
    Resumen:
    La ansiedad y el estrés en el ámbito laboral están aumentando en la actualidad, y una estrategia frecuente usada para su manejo es la procrastinación. La ansiedad laboral y la procrastinación pueden resultar en consecuencias desagradables para la persona e incluso su trabajo. Existen varios manuales y protocolos de intervención para su tratamiento, sin embargo, el uso de análisis funcional ha sido identificado como una herramienta eficaz en la formulación clínica para la realización de una intervención personalizada adaptada al problema presentado por la persona, que aporta una explicación científica sobre el comportamiento. En este estudio de caso único se presenta un varón con altos niveles de ansiedad en el ámbito laboral que hace uso de la procrastinación como estrategia de manejo, que acude a terapia psicológica en un centro privado en Madrid. Se realizó un análisis funcional de sus conductas problema a través de entrevistas clínicas, autorregistros y un cuestionario semi-estructurado de su historia biográfica. También se describió en detalle el proceso de evaluación, el desarrollo de objetivos terapéuticos, el diseño de un tratamiento individualizado y las técnicas usadas y su procedimiento. La intervención tuvo una duración de 8 sesiones en total con una evaluación continua de las conductas problema. Al final de la intervención, se observó una disminución importante en las conductas problema, tales como la ansiedad ante estímulos del trabajo o la evitación del cumplimento de las tareas laborales. Se considera que la intervención ha sido exitosa, con el análisis funcional como una herramienta imprescindible para su consecución.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: HYLLANDAmalie Akero.pdf
    Tamaño: 737.7Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados