• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Ansiedad y consumo de sustancias durante la pandemia del COVID-19

    Autor/es: Hidalgo Sánchez, Pedro
    Director/es: Alvarez San Millan, AndreaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Ansiedad; COVID-19; Deseo de consumo; Frecuencia de consumo
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2231
    Resumen:
    España ha sido uno de los países que más se ha visto afectado por la pandemia del COVID-19. El presente trabajo trata de analizar cómo la ansiedad se relaciona con la frecuencia y deseo de consumo de sustancias durante y después de la época de confinamiento por COVID-19. La muestra consta de 100 personas de entre 20 y 40 años. Es un estudio de carácter observacional, descriptivo y retrospectivo. El objetivo del estudio es demostrar que existe una relación entre la ansiedad y la frecuencia y deseo de consumo de sustancias y observar cómo es esta relación en hombres y mujeres. Para ello hemos utilizado el cuestionario STAI para ansiedad y el cuestionario ASSIST para consumo de sustancias. Los resultados afirman que existe una relación entre la frecuencia de consumo y la ansiedad después del confinamiento y que existe una relación entre el deseo de consumo y la ansiedad durante y después del confinamiento. Además, se ha observado que el deseo de consumo de sustancias se relaciona con la ansiedad más en hombres que en mujeres, pero la frecuencia de consumo por ansiedad se relaciona más en mujeres que en hombres. Como conclusión, podemos observar que el impacto de la pandemia ha causado un aumento del deseo y la frecuencia de consumo de sustancias los cuales pueden estar relacionados con los elevados niveles de ansiedad durante el periodo de confinamiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: HIDALGO SANCHEZ Pedro.pdf
    Tamaño: 651.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados