• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    COVID – 19 y su implicación en la incidencia de trastorno depresivo en la población adulta - joven

    Autor/es: Gordon Ajila, Margarita del Pilar
    Director/es: Gallego Granero, Enrique
    Palabra/s clave: Confinamiento; Coronavirus; COVID – 19; Pandemia; Trastorno depresivo
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2212
    Resumen:
    La pandemia por la nueva enfermedad por COVID – 19 provocó muchas repercusiones en la población global y el estado de pandemia que llevó a la proclamación de cuarentena y aislamiento global para impedir la propagación de la enfermedad. Al igual que anteriores crisis epidemiológicas e investigaciones sobre ellas y esta nueva enfermedad, la afectación principal es el impacto en la salud mental de la población dando lugar a la presencia de ansiedad, depresión y estrés, principalmente. Es por ello por lo que en este trabajo se pretende dar información sobre este panorama incidiendo en la aparición de trastornos depresivos a causa de la pandemia por COVID – 19. El objetivo principal del estudio es describir la prevalencia del trastorno depresivo en jóvenes – adultos de la población española como consecuencia a la exposición a la pandemia por COVID-19, haciendo uso de una metodología cuantitativa mediante la aplicación en dicha muestra de cuestionarios como el Test de Depresión de Beck y el Cuestionario de Impacto Psicológico del Coronavirus (CIPC). Un análisis que nos permita verificar que una etapa de pandemia provocaría secuelas y alteraciones en el estado la salud metal del individuo, alteraciones a nivel emocional como la aparición de sintomatología depresiva, la incidencia del trastorno depresivo en población elegida y cuáles son los factores que implican mayor incidencia de este trastorno. En este trabajo no se ha contrastado la información aportada por otros estudios en los que se afirma que la presencia y convivencia con el coronavirus ha provocado una inestabilidad a nivel psicológico dando lugar a la presencia de trastornos ya nombrados. Asimismo, no se muestran indicios de la convivencia con factores estresantes resultado de la pandemia y coronavirus que puedan dar paso a un estado alto de estrés o preocupación que deriven en una alteración del estado metal y psicológico del individuo, por tanto, en este trabajo los resultados obtenidos concluyen que la muestra (N = 60) examinada no presenta síntomas claros de depresión que afirmen la presencia de un trastorno depresivo en la población adulta – joven a causa de la COVID - 19.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: GORDON AJILA Margarita Del ...
    Tamaño: 754.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados