• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Grado
    • Ver ítem

    Elements of the Virtual Architecture

    Autor/es: González Serrano, Álvaro
    Director/es: González González, Francisco Javier; Jurado Egea, José; Montenegro Mateos, Néstor; Moreno Soriano, Susana
    Palabra/s clave: Arquitectura
    Titulación: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1766
    Resumen:
    Durante los últimos siglos, la mayor parte de la representación arquitectónica atendía al objeto construido, obra, fin y objetivo de todo proceso que pueda ser considerado arquitectura, siguiendo parámetros deliminantes como la propia física, la cantidad de espacio y materiales disponibles, la capacidad económica del cliente e incluso limitaciones mecánicas industriales (maquinaria, transporte, etc). Eventualmente, cuando nos hemos desprendido de estos condicionantes, lo representado se considera, correctamente, de especulativo, cuya única función es exclusivamente el presentar un marco de reflexión sobre determinadas cuestiones arquitectónicas o sociales. ¿Hacia donde se dirige la arquitectura del futuro y la sociedad?¿.....? Son algunas de las preguntas que posteriormente se respondieron a traves de proyectos utópicos (Walking City de Archigram, No-Stop City de Archizoom, Dome over Manhattan de Buckminster Fuller y Shoji Sadao, Città Nuova de Antonio Sant´Elia, entre otros muchos), que a su vez incluso servían como crítica a determinadas corrientes. Pero, ¿qué pasa cuando estas realidades no limitantes, surgidas para la reflexión, se convierten en un espacio proyectado, real, tangible pero con capacidad de experimentarse en todo su significado y ser habitado? Este proyecto buscará estrategias para proyectar estos espacios sin limitaciones, repensando los elementos de esta nueva arquitectura continuamente cambiante para una sociedad en evolución, los cuales, atenderán desde su concepción, a nuevos criterios; la era digital, la interactividad, los sentidos y el nómada digital. Esto nos da pie a hacernos una serie de preguntas las cuales se intentarán responder ¿Cómo es esta nueva domesticidad y cómo se habita? ¿Cómo se puede proyectar cuando, por ejemplo, no pensamos en metros cuadrados sino en experiencias? ¿Se puede conseguir la democratización de la vivienda a nivel global? ¿Se podría conseguir una domesticidad nómada vinculada a la industrialización de espacios neutros modulares con una gran riqueza tecnológica?¿Cómo se pueden hibridar los modelos de habitar imperantes con esta nueva tecnología, para, por ejemplo, potenciar la experiencia doméstica? ¿Se pueden lograr experiencias urbanas compartidas dentro de la unidad doméstica, para por ejemplo, vivir la ciudad en tiempos de aislamiento?
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ZIP
    Nombre: tfg_AlvaroGonzalezSerrano.zip
    Tamaño: 105.8Mb
    Formato: application/zip
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados