• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • Ver ítem

    El ganglio centinela en cáncer de mama

    Autor/es: Barranco Peinado, Sara; García Pérez, Ricardo
    Director/es: Romero Sanz, Eduardo
    Palabra/s clave: Cáncer; Birads; Ganglio centinela; Mama; Gammacamara
    Titulación: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFC
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1532
    Resumen:
    El presente proyecto tiene como objetivo analizar los diferentes elementos que rodean la enfermedad del cáncer de mama y su visualización en la sociedad. La introducción comienza ilustrando de forma breve la historia del cáncer de mama, pasando a definir el concepto para posteriormente analizar las tipologías de tumoraciones existentes. Se hace alusión tanto a las tumoraciones benignas como malignas, mencionando algunas de ellas. Con los conceptos claros, se analiza la incidencia del cáncer de mama y su mortalidad, así como los signos más significativos y los síntomas que habitualmente desarrollan las personas que lo padecen. Se dedica primordial atención a la labor informativa como método de prevención haciendo referencia a todas las pruebas diagnósticas posibles que se puedan realizar. Se desarrolla el concepto de ganglio centinela y biopsia selectiva del mismo (BSGC) así como las diferentes técnicas y estudios que se realizan. Cabe reseñar su importancia en cirugía al facilitar enormemente la localización de lesiones ocultas (ROLL/SNOLL), evitando intervenciones agresivas en personas con cáncer de mama en estadios iniciales y el beneficio que reportan en la pronta recuperación del paciente. En la introducción, se cita el recuerdo anatómico de la mama y se realiza una breve exposición sobre los ganglios linfáticos. El objetivo fundamental es llegar hasta el paciente e informarle de nuevos avances para la detección del Cáncer de mama y el Ganglio Centinela. Se han llevado a cabo una serie de acciones para poder alcanzar nuestra meta entre las que están: una encuesta, estructurada en dos partes; y un folleto de elaboración propia. Este último dirigidos a pacientes con citas de mamografía en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles y Hospital Universitario de Fuenlabrada. Los resultados incluyen información acerca de las respuestas a ambas encuestas, antes y después de leer el folleto. Un folleto que presentamos de elaboración propia, visual, sencillo y atractivo para el paciente. En la discusión realizamos una reflexión sobre las respuestas obtenidas en la encuesta, expresando nuestra opinión y experiencia personal que nos ha proporcionado la realización de este trabajo. Destacamos la gran importancia de materias como la investigación, para fomentar el avance en la cura de enfermedades; y la escucha activa al paciente, para poder ofrecer además de atención médica, un mejor trato humano. El proyecto introduce un punto de vista crítico en aspectos que se podían mejorar. Finalmente, a la luz de los resultados de las cuestiones planteadas a los pacientes y de la experiencia personal que incorporamos tras su ejecución, figura una reflexión personal.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfc_SaraBarrancoPeinado.pdf
    Tamaño: 1.839Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFC

    Colecciones

    • CFGS
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados