• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Relación entre imagen y autoestima corporal en base al género

    Autor/es: Molina Morejón, Elena
    Director/es: Serrador Díez, Concepción
    Palabra/s clave: Imagen del cuerpo; Autoestima
    Titulación: Doble Grado en Criminología y Psicología
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1514
    Resumen:
    La presente investigación tiene como objeto analizar si existe relación entre la imagen y la autoestima corporal. Además, pretende estudiar la posible relación con respecto al género de la muestra (mujeres y hombres). Para ello se hace uso de un cuestionario compuesto de dos herramientas: la Escala de Body Esteem, para poder medir la imagen corporal y, la escala de autoestima de Rosenberg, para medir la autoestima corporal. La muestra total del estudio la componen 200 participantes, controlada por la autora de la investigación, cuyas respuestas se han utilizado para el análisis cuantitativo. Los resultados establecen, por un lado, que existe una correlación leve, aunque significativa entre la variable de la imagen corporal y autoestima. Por otro lado, atendiendo a la muestra, se comprueba que en este estudio en particular, las mujeres no muestran diferencias significativas respecto a los hombres ni en imagen corporal ni en autoestima corporal, sino que las puntuaciones están igualadas y que, incluso los hombres, obtienen menores resultados, por lo que se puede concluir que a pesar de existir muchos estudios que hacen referencia a que las mujeres tienen un canon de belleza muy estricto en la sociedad, cada vez, las diferencias que existen entre ambos géneros son menores.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_ElenaMolina.pdf
    Tamaño: 381.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados