• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectividad de la estimulación eléctrica transcraneal en el tratamiento de la espasticidad de miembros inferiores en pacientes con Esclerosis Múltiple

    Autor/es: Delgado Rodríguez, Jhoselyn María; Díaz Rodríguez, Victoria Carolina
    Director/es: Hernández Stender, Carmen Lucía
    Palabra/s clave: Esclerosis Múltiple; Espasticidad; Estimulación Eléctrica Transcraneal
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1511
    Resumen:
    La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica autoinmune, de etiología desconocida y con gran influencia sobre la funcionalidad, en la mayoría de los casos, como consecuencia de altos índices de espasticidad por la afección del haz corticoespinal. Cabe destacar que, a nivel mundial, más de 2,5 millones de personas padecen esta patología, con una alta carga económica de unos 14.600 millones de euros anuales en Europa. Los tratamientos actuales están enfocados al abordaje del sistema musculoesquelético, sin embargo, el tratamiento a través de estimulación eléctrica transcraneal supondría una técnica no invasiva que podría generar cambios neuroplásticos directamente en la corteza cerebral. Con el presente estudio se busca evaluar la efectividad de la estimulación eléctrica transcraneal en el tratamiento de la espasticidad del miembro inferior en pacientes con Esclerosis Múltiple, evaluando los efectos sobre la funcionalidad y comparando los grados de espasticidad intergrupales e intragrupales. Con el fin de evaluar la efectividad, se propone realizar un ensayo clínico aleatorizado doble ciego. Se necesitará una muestra de 126 pacientes, divididos en dos grupos, un grupo experimental con estimulación eléctrica transcraneal y un grupo control de protocolo placebo. Se medirá como variable principal el grado de espasticidad a través de la escala de Ashworth Modificada, además del rango articular, la funcionalidad, el grado de dolor y la percepción del paciente. Se plantea una intervención de tres semanas con un seguimiento al 1er, 3er y 6to mes. Con ello se espera conseguir una disminución de la espasticidad de miembros inferiores y el dolor, a la vez que un aumento de la capacidad funcional.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_Jhoselyn Delgado_Victoria ...
    Tamaño: 5.061Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados