• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Beneficios del trabajo de fuerza en adultos con artrosis de rodilla

    Autor/es: Rivas Domínguez, África
    Director/es: Moral González, Susana
    Palabra/s clave: Artrosis; Ejercicio físico; Rodilla
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1383
    Resumen:
    La artrosis es una patología que afecta a un gran número de personas en el mundo, siendo la de rodilla la más común de todas. Sin embargo, el ejercicio no se suele tener en cuenta a la hora de readaptar debido a que la sociedad no suele estar muy informada de lo útil que puede llegar a ser. El siguiente trabajo pretende conocer los beneficios que tiene el trabajo de fuerza sobre esta enfermedad, si es que hay alguno, y cuáles son los métodos que han aplicado. Para poder realizarlo vamos a hacer una revisión bibliográfica en la que se va a intentar conocer los beneficios mencionados anteriormente mediante nueve artículos. Éstos, mediante test, análisis de sangre y orina, búsquedas de bases de datos y distintas formas de aplicar el trabajo de fuerza demostrarán, los beneficios que puede tener este método sobre los adultos. También se comparan estas variables con personas que no han hecho ejercicio o han entrenado de manera distinta. Los resultados obtenidos revelan que tiene varios efectos positivos sobre este tipo de población. Las personas con artrosis de rodilla que entrenaban fuerza notaban mejoras no solo en cuanto al dolor, sino en otros factores como en la fuerza del cuádriceps o en el patrón de la marcha. Comprendemos que es muy necesario seguir realizando investigaciones acerca de este tema no solamente por salud y prevención, sino para establecerlo como una posible alternativa a la ya establecida opción quirúrgica. Por último, proponemos estudios que analicen el peso que puede tener el medio sobre estas personas o las diferentes formas de influir en los diferentes sexos ya que suelen realizar los estudios en hombres y las pueden afectarles de forma diferente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: AfricaRivasDominguez.pdf
    Tamaño: 644.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados