• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Rendimiento del entrenamiento de fuerza con cafeína

    Autor/es: Martín Castilla, Alejandro
    Director/es: Navarro Barragán, Rafael Manuel
    Palabra/s clave: Entrenamiento de fuerza; Rendimiento; Cafeína; Ergogénico y adultos
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1369
    Resumen:
    El trabajo de fuerza es una actividad física que se ha popularizado mucho en los últimos años, ya sea con un fin de mejorar nuestro rendimiento deportivo, nuestra salud o por un mero fin estético. La cafeína es una de las sustancias más estudiadas, dadas sus propiedades estimulantes sobre nuestro sistema nervioso central. Por ello, el objetivo principal de esta revisión fue conocer el efecto de dicha suplementación en el rendimiento de fuerza en adultos. Del mismo modo, también comprobaremos si la ingesta de cafeína produce efectos diferentes en el rendimiento de fuerza entre hombres y mujeres. Para ello, se va a realizar una revisión bibliográfica en la que se va a intentar conocer las variables anteriores centrándonos en 12 artículos, los cuales, a través de test físicos de fuerza en diferentes condiciones experimentales, expondrán si la cafeína supone una ayuda ergogénica para el entrenamiento de fuerza. Respecto a los resultados encontrados, encontramos pequeñas discrepancias entre los estudios analizados, pero en líneas generales podemos observar como la cafeína puede ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento en el entrenamiento de fuerza. Entendemos que es necesario seguir realizando investigaciones acerca de esta sustancia para poder sacar unas conclusiones más claras, ya que hay ciertas contraposiciones entre estudios.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: AlejandroMartinCastilla.pdf
    Tamaño: 285.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados