%0 Thesis %A González Reyes, Rodrigo %A Santos López, Javier %8 2023-02 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/4864 %X En España la hipertensión tiene una prevalencia del 42,6% de la población adulta. Solamente el 10,7% de los hipertensos la tienen controlada, siendo un porcentaje menor en pacientes con sobrepeso u obesidad. El entrenamiento de fuerza (EF), los ejercicios isométricos (EI) y el entrenamiento aeróbico (EA), reducen la presión arterial (PA) en personas hipertensas. Sin embargo, es importante estudiar qué tipo de entrenamiento de fuerza (altas cargas o bajas cargas) tiene mayores efectos en la reducción de la hipertensión arterial (HTA). Objetivo: Comparar los efectos del (EF) de altas cargas versus bajas cargas sobre la reducción de la presión arterial (PA) en adultos. Metodología: ensayo clínico aleatorizado y controlado, n=90 con hipertensión diagnosticada, repartiéndose en 3 grupos de estudio. Un grupo control (GC) n=30, grupo de cargas alta (GCA) n=30, grupo de cargas bajas (GCB) n=30. La PA se medirá al principio y al final de la intervención. Seguiremos el protocolo de la medición ambulatoria de la presión arterial (MAPA). La repetición máxima (RM) de los sujetos se medirá con la fórmula (Brzycki, 1993) medida al principio, pasadas 4 semanas de EF y al final de la intervención de EF. %T Efectos del entrenamiento de fuerza con altas cargas vs bajas cargas sobre la presión arterial en hipertensos %K Hipertensión %K Medicina deportiva %K Medicina de rehabilitación %K Protocolo clínico %K Enfermedades cardiovasculares %~ END